De la Necesidad Comercial a la Excelencia Operativa: El Éxito de MCM Business Tech-Co con ISO 27001, ISO 20000 e ISO 9001
MCM Tech-Co, un corporativo líder en soluciones de conectividad y telecomunicaciones con más de 35 años de experiencia transformó sus operaciones implementando tres sistemas de gestión que no solo cumplieron sus objetivos comerciales, sino que se convirtieron en el estándar para toda su organización.
La implementación de sistemas de gestión ISO/IEC 27001, ISO/IEC 20000-1 e ISO 9001 en MCM Business Tech-Co, representa un caso ejemplar de cómo las certificaciones pueden impulsar tanto el crecimiento comercial como la excelencia operativa.
Lo que comenzó como una necesidad para cumplir requisitos de licitaciones gubernamentales, se transformó en una ventaja competitiva que permitió a la empresa no solo potenciar la confianza ante sus clientes, sino también establecer procesos tan sólidos que fueron adoptados como estándar durante la fusión de tres empresas del grupo.
MCM Business Tech-Co (https://www.mcmtechco.com/) es un importante corporativo mexicano, parte del Grupo Megacable, que ofrece servicios integrales de Internet, Cloud, Ethernet privado, comunicaciones corporativas, contact center, omnicanalidad, ciberseguridad, Data Center, seguridad física e infraestructura de TI. Esta empresa resulta de la fusión estratégica de tres empresas del Grupo Mecagable (Ho1a Innovación, MetroCarrier y MCM Business Telecom) que anteriormente ofrecían estos servicios de forma separada, unificándose para brindar soluciones más completas y eficientes de conectividad y telecomunicaciones a sectores empresariales, industriales, corporativos y gubernamentales.
Su objetivo principal con las certificaciones era cumplir con los requisitos que sus clientes, especialmente el sector gobierno, demandaban en sus licitaciones.
Nos complace reconocer los extraordinarios logros que MCM ha alcanzado en su proceso de certificación. Desde mayo de 2023 hasta principios de 2025, la empresa completó exitosamente la implementación y certificación de ISO/IEC 27001, ISO/IEC 20000-1 e ISO 9001, superando todas las auditorías sin problemas mayores.
Para conocer más detalles sobre esta experiencia exitosa, conversamos con Gustavo Vaca, especialista en Sistemas de Gestión originalmente en Ho1a Innovación y ahora en MCM, quién trabajó junto con su equipo de analistas en el desarrollo de los tres sistemas de gestión.
¿Qué motivó a Ho1a/MCM a buscar estas certificaciones?
Muchas empresas inician su camino hacia las certificaciones ISO por una necesidad comercial específica, pero las organizaciones más exitosas descubren que los beneficios trascienden sus expectativas iniciales. La experiencia de MCM Business Tech-Co demuestra cómo una visión estratégica puede convertir un requisito del mercado en una transformación organizacional profunda.
"Buscamos la certificación principalmente por necesidades comerciales: nuestros clientes solicitaban que la empresa contara con estas certificaciones, especialmente para licitaciones de gobierno. Sin embargo, tampoco se dejaba de lado el beneficio que brindan los sistemas de gestión. Si no tienes un sistema de gestión, se trabaja sin ningún sentido ni orden. Ya con un sistema de gestión sabes cómo enfocar todo el trabajo y esto se extiende a la mayoría de las áreas. En nuestro caso que se implementó ISO/IEC 27001, ISO 20000-1 e ISO 9001 logramos llevar la seguridad de la información a todas las áreas implicadas y el enfoque de calidad a los servicios de TI y otras áreas de negocio."
¿Qué resultados y beneficios obtuvieron con la implementación?
El verdadero valor de una certificación se mide en resultados tangibles que impactan directamente la competitividad empresarial. Para líderes que buscan justificar la inversión en sistemas de gestión, la experiencia de MCM Business Tech-Co ofrece una perspectiva clara sobre el retorno inmediato que estas implementaciones pueden generar.
"Contar con las certificaciones definitivamente brindó mayor certeza de la calidad y seguridad de nuestros servicios ante los clientes y permitió cumplir automáticamente con los requisitos de certificaciones que se incluyen en las licitaciones de Gobierno."
¿Cómo impactó la fusión empresarial en sus sistemas de gestión?
En el mundo empresarial actual, las fusiones y adquisiciones son cada vez más frecuentes. Para los ejecutivos que enfrentan estos procesos, la calidad de los sistemas de gestión puede determinar qué estructuras prevalecen en la nueva organización. El caso de MCM Business Tech-Co ilustra cómo sistemas bien implementados se convierten naturalmente en el estándar organizacional.
"Todo inició con la unificación y fusión de las áreas. Por ejemplo, mercadotecnia y desarrollo de negocios. En esas áreas se analizan todos los nuevos productos y servicios. Ho1a Innovación, MetroCarrier y MCM Business Telecom tenían cada una su propio sistema para ello, pero en la fusión de las áreas lo unificamos con nuestro procedimiento (el de Ho1a) porque ya estaba muy bien estructurado. Y así está sucediendo con los otros sistemas de gestión, por la buena estructura que tienen se están tomando nuestros sistemas como base."
¿Ha sido sencillo mantener estos sistemas de gestión?
Para cualquier ejecutivo, la preocupación sobre la carga administrativa que pueden representar los sistemas de gestión es legítima. Sin embargo, cuando se implementan correctamente, estos sistemas deben simplificar las operaciones, no complicarlas. La experiencia de Gustavo demuestra cómo un sistema bien diseñado se mantiene prácticamente solo.
"No ha habido problema. El SGSI (ISO/IEC 27001), para el que ya tuvimos auditoría de vigilancia, ha sido sencillo mantener porque todas las actividades, políticas y controles ya están bien definidos y se están cumpliendo.”
¿Cómo han funcionado los sistemas de ISO/IEC 20000-1 e ISO 9001?
Los líderes visionarios entienden que implementar múltiples sistemas de gestión no se trata de acumular certificaciones, sino de crear sinergias que potencien el desempeño organizacional. La estrategia de MCM Business Tech-Co con ISO/IEC 20000-1 e ISO 9001 ejemplifica cómo cada norma puede agregar valor específico mientras refuerza el ecosistema de excelencia operativa.
"En el caso de ISO 9001, el sistema ha ayudado diversas áreas sobre todo en atención a clientes y en mercadotecnia a mantener la calidad del servicio. Las áreas están muy al pendiente y nos consultan si están cumpliendo o incumpliendo. Y en el caso de la ISO 20000, en la gestión de servicios nos ha beneficiado mucho porque cuando se genera un nuevo servicio ya está bien establecido todo lo que debe cumplirse en cuanto a procesos y requisitos de la norma. Contamos con un formato en el que se enlistan la serie de aspectos y características que deben de contemplarse en los nuevos servicios y eso facilita la transición de preventa, venta, implementación, lanzamiento, etc."
¿Cómo describirías la experiencia con nuestro acompañamiento?
La diferencia entre el éxito y el fracaso en proyectos de certificación a menudo radica en la calidad del acompañamiento consultor. Para ejecutivos que han experimentado implementaciones fallidas o burocráticas, el testimonio de Gustavo revela las características que debe tener una consultoría verdaderamente transformadora.
"A mí me pareció muy bien como trabajamos con el consultor de Innevo porque nos entendimos bien. Siempre me ayudó a entender los requisitos que se me complicaban. No me decía 'llena este formato y ya'. No. Me decía: 'analízalo, genéralo y lo revisamos juntos'. Me ha tocado otras consultorías en donde dicen: 'vas a cumplir el requisito X tal de la norma, llena este formato y ya lo cumples.' Así, desde mi punto de vista, no te haces dueño del sistema de gestión. Por eso yo platicaba mucho con el consultor, discutíamos nuestros puntos de vista y con ello decidíamos el resultado para cumplir los requisitos. Es por esa razón que, después de la ISO/IEC 27001 seguimos apoyándonos en Innevo para la ISO/IEC 20000-1 y la ISO 9001. En el caso, por ejemplo, de la ISO/IEC 27001 el acompañamiento me permitió adaptar muy bien los controles de seguridad del Anexo A. Yo le explicaba cómo era la operación de la empresa o los departamentos y él me orientaba en cómo cumplirlo y hasta dónde nos era posible cumplir según nuestra operación. Ese tipo de recomendaciones me abrieron el panorama."
¿Qué destacarías como lo más valioso de nuestro servicio?
En un mercado saturado de consultoras que prometen resultados similares, identificar los verdaderos diferenciadores puede ser desafiante para los tomadores de decisiones. La perspectiva de Gustavo, como cliente experimentado, ofrece insights valiosos sobre qué buscar en un socio consultor para garantizar el éxito del proyecto.
"El conocimiento profundo del consultor en la norma y su disposición a resolver las dudas conforme iban surgiendo. El consultor se adaptó a trabajar como yo quería y necesitaba, en vez de ser una imposición de la forma de su forma de trabajo. Si surge otra oportunidad de implementar otra norma con el acompañamiento de Innevo, los buscaré para ese servicio sin ningún problema.”
Un ejemplo a seguir en el mundo empresarial
El caso de MCM Business Tech-Co representa un ejemplo inspirador de cómo las certificaciones ISO pueden transformar una organización cuando se implementan con la metodología adecuada. Lo que comenzó como una necesidad comercial evolucionó hacia una ventaja competitiva sostenible, donde los sistemas de gestión no solo cumplen con los requisitos normativos, sino que se convierten en la base de la excelencia operativa.
El éxito del área de procesos de Ho1a, ahora parte de MCM Business Tech-Co, demuestra que cuando los sistemas de gestión se desarrollan de manera colaborativa y se adaptan a la realidad operativa de cada organización, los resultados superan las expectativas iniciales. La adopción de sus procesos como estándar durante la fusión empresarial es testimonio de la calidad y solidez alcanzada.
En Innevo nos sentimos honrados de haber acompañado a MCM a través de Gustavo y todo su equipo en este extraordinario viaje hacia la certificación de ISO/IEC 27001, ISO/IEC 20000-1 e ISO 9001. Su dedicación, profesionalismo y visión estratégica fueron fundamentales para convertir estos proyectos en casos de éxito que hoy sirven de inspiración para otras organizaciones que buscan la excelencia a través de los sistemas de gestión.